Familia sindiásmica: significado características y ejemplos

El término «familia sindiásmica» se refiere a una estructura familiar en la que una pareja vive junta, a menudo en un entorno de matrimonio tradicional, y ambos son libres de mantener relaciones sexuales con otras parejas. Esta estructura familiar a veces se denomina relación abierta, relación monógama o variante de la no monogamia consensuada. La estructura familiar sindiásmica puede presentar diferencias de una relación a otra, pero suele caracterizarse por su apertura y la confianza entre los cónyuges.

Qué significa «familia sindiásmica»

El término «familia sindiásmica» tiene sus raíces en la palabra «sindesmos», que es un término que significa «relacionarse con otro». En el contexto familiar, el término se refiere a una situación en la que dos personas se unen en una relación y son libres de mantener relaciones románticas y sexuales con otras. Este tipo de relación puede ser diferente según los límites individuales y los niveles de comodidad de la pareja, pero suele implicar una comunicación abierta entre ambos cónyuges acerca de sus deseos y de los límites que desean establecer para su relación.

Características de la Familia Sindiásmica

Hay algunas características clave de una relación sindiásmica. Estas características pueden ayudarte a comprender la dinámica de este tipo de relación, así como a determinar si puede ser o no adecuada para ti y tu pareja. Algunas de las características más comunes de una relación sindiásmica son:

Comunicación abierta y confianza

Para que una relación sea realmente sindiásmica, es importante que ambos cónyuges se sientan cómodos y abiertos entre sí. Esto significa que ambos deben sentirse libres para expresar sus deseos, anhelos y temores, sin miedo a ser juzgados. Además, la pareja debe confiar en que ambos serán sinceros y honestos, y es importante que ambas partes crean que su relación puede resistir los retos que conlleva mantener una relación abierta.

Libertad para ambos cónyuges

En una relación sindiásmica, ambos cónyuges deben sentirse libres para explorar y experimentar una variedad de relaciones románticas y sexuales. Esto significa que ambos cónyuges son libres de entablar relaciones con otras personas, y ambas partes deben sentirse cómodas y seguras al saber que su pareja está comprometida en todo momento con los límites y niveles de confianza que se han establecido en la relación. También es importante que ambos cónyuges se sientan libres para expresar sus propios deseos y explorar lo que quieren de la relación, sin miedo a ser juzgados o ridiculizados.

Respeto de los límites individuales

Es importante que ambos cónyuges de una relación sindiásmica respeten los límites individuales y los niveles de comodidad de cada uno. Esto significa que ambos cónyuges deben ser conscientes de los límites y respetarlos, y nunca deben presionar a su pareja para que entable una relación o una actividad que le haga sentir incómoda. Además, ambos cónyuges deben sentirse cómodos expresando cuándo se ha cruzado un límite, y ambas partes deben comprometerse a resolver y superar cualquier conflicto que surja dentro de la relación.

Ejemplos de Familia Sindiásmica

Ejemplo 1: Molly y Sam llevan juntos cinco años. Al principio de su relación, discutieron sobre sus deseos y el tipo de estructura familiar que querían tener. Ambos expresaron su deseo de experimentar nuevas y diferentes relaciones románticas, y determinaron que una estructura familiar sindiásmica podría ser la más adecuada para ellos. Desde entonces, han comenzado a explorar nuevas relaciones románticas con otras parejas, y han seguido experimentando una fuerte y amorosa conexión entre ellos dos.

Ejemplo 2: Laura y Juan llevan juntos tres años. Al principio de su relación, hablaron sobre sus deseos y qué tipo de estructura familiar querían tener. Determinaron que el apetito sexual de Laura es mayor que el de Juan, y que tal vez necesitaba más libertad para experimentar sus deseos sexuales. Juntos, decidieron que una estructura sindiásmica podría ser la más adecuada para ellos. Desde entonces, ambos se han apoyado mutuamente y disfrutan de su libertad individual, al tiempo que se sienten profundamente unidos.

Conclusión

La familia sindiásmica es una estructura familiar en la que dos personas se unen en una relación y son libres de establecer relaciones románticas y sexuales con otras. Este tipo de relación puede variar de una familia a otra, pero suele caracterizarse por la comunicación abierta, la confianza, la libertad para ambas parejas y el respeto de los límites individuales. Este tipo de relación puede ser muy adecuada para algunas parejas, pero es importante recordar que no lo es para todo el mundo. Es importante que ambas parejas hablen de sus deseos, anhelos y límites, para que ambas se sientan seguras, respetadas y amadas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *